Elecciones 2025 en CABA: Cuándo Son y Qué se Vota
El domingo 18 de mayo, los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas locales. En esta ocasión, se elegirán 30 nuevos legisladores porteños y 105 integrantes de las Juntas Comunales. El proceso de votación se realizará utilizando la boleta única electrónica, tal como sucedió en los comicios de 2023.
Desde el 18 de abril, el padrón electoral definitivo está habilitado. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación ingresando al sitio oficial del Gobierno porteño, donde se detallan la escuela asignada, el número de mesa y el número de orden.

Qué se Vota en las Elecciones del 18 de Mayo
En estas elecciones no se elegirán cargos nacionales, ya que se trata exclusivamente de elecciones locales. Los porteños votarán por 30 legisladores que integrarán la Legislatura de la Ciudad y por 105 miembros de las Juntas Comunales, distribuidos en las 15 comunas (siete por cada una). Cabe destacar que no se realizarán elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que fueron suspendidas en el distrito para este año.
Qué Tipo de Boleta se Utilizará
Los ciudadanos votarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Esta modalidad, ya utilizada en comicios anteriores, busca agilizar el proceso de votación y conteo. La Boleta Única Electrónica garantiza transparencia, rapidez y accesibilidad.
Este sistema combina una máquina electrónica con una boleta impresa: primero, se seleccionan los candidatos en una pantalla táctil y luego la máquina imprime la boleta con el voto, que incluye un chip para ser leído nuevamente y verificar la elección. Una vez confirmado el voto, la boleta impresa se deposita en la urna como en cualquier elección tradicional. Esta tecnología permite reducir errores, evitar confusiones por la proliferación de boletas y disminuir el tiempo de espera en el escrutinio.
Quiénes Pueden Votar
Pueden votar los ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que tengan 16 años o más al día de la elección, así como los extranjeros que figuren en el Registro de Electoras y Electores Extranjeros. Ambos grupos deben contar con domicilio registrado en la Ciudad.
Las personas extranjeras que residan en la Ciudad también pueden ejercer el derecho al voto, pero únicamente para cargos locales. Para ello, deben tener residencia permanente y estar registradas antes del 17 de enero de 2025, según exige el Código Electoral de la CABA.
Es importante señalar que el voto es voluntario tanto para los mayores de 70 años como para los jóvenes de 16 y 17 años. También pueden votar los ciudadanos que estén cumpliendo prisión preventiva, siempre que no estén privados del derecho a sufragar por sentencia judicial.
Qué Documentación Debo Presentar
Para poder votar, es obligatorio presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI). Este puede ser en formato libreta verde, libreta celeste o tarjeta, siempre que sea igual o posterior al que figura en el padrón. Es fundamental revisar con anticipación qué ejemplar se tiene y asegurarse de que esté en condiciones.
Tal como aclara el sitio oficial del Gobierno porteño, no se podrá votar con un documento anterior al que figura en el padrón ni con constancia de documento en trámite. Por lo tanto, es importante asegurarse de que el documento esté en buen estado y permita verificar la identidad. Si se presenta un documento distinto al registrado o no se cuenta con uno válido, el presidente de mesa puede impedir el voto.
Qué Pasará si No Puedo Ir a Votar
Si no puedes asistir a votar, debes justificar tu ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección. De no hacerlo, quedarás registrado como infractor y podrías enfrentar una multa económica, además de restricciones para realizar trámites administrativos ante organismos públicos.
Los motivos válidos para no votar incluyen enfermedad (con certificado médico), estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación (acreditado con comprobantes) o razones de fuerza mayor debidamente justificadas. La justificación debe realizarse ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires o en las delegaciones habilitadas. Aunque aún no se habilitó el sistema para hacer el trámite online, se espera que se pueda presentar la documentación de manera digital, como en elecciones anteriores.
Qué Pasará si No Aparezco en el Padrón Electoral
Si consultaste el padrón y no figuras, no podrás votar en las elecciones del 18 de mayo. Por eso, es fundamental verificar con anticipación si estás correctamente registrado. El padrón provisorio estuvo disponible entre el 6 y el 15 de marzo, y ahora ya se puede consultar el padrón definitivo.
No estar inscripto en el padrón es un impedimento legal para participar. Esta situación no se puede corregir el mismo día de la elección, por lo que se recomienda revisar tus datos lo antes posible a través del sitio oficial. Además, si tus datos están incorrectos (por ejemplo, si hay un error en tu nombre o domicilio), tampoco podrás votar, ya que el DNI debe coincidir con la información del padrón.
En esos casos, puedes presentar un reclamo ante el Tribunal Electoral de la Ciudad, pero solo dentro de los plazos establecidos. Si el reclamo no se hace a tiempo, no habrá forma de incluirte para esta elección.